La ESO es una etapa educativa obligatoria para todos los alumnos en edad escolar. Se extiende a lo largo de cuatro años después de la etapa de Educación Primaria, de los 12 a los 16 años. Se estructura en cuatro cursos divididos en dos ciclos, un primer ciclo de tres cursos, y un segundo ciclo de un curso. Estos estudios se organizan de acuerdo con los principios de la educación en común y de atención a la diversidad del alumnado, y presta una atención especial a la orientación educativa y profesional.
En el Colegio desarrollamos nuestro Proyecto de Innovación Pedagógica “Proyecto CUMBRES”. Este proyecto engloba las actualizaciones pedagógicas y metodológicas que necesitamos para desarrollar alumnos comprometidos, creativos, críticos, capaces de trabajar de forma eficaz, resolutiva, autónoma y competente, consiguiendo un desarrollo pleno, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Modelo lingüístico: G (enseñanza en castellano)
Implantación del modelo bilingüe BEDA (inglés- castellano): 1º curso (2017-2018), 2º curso (2018-2019) 3º curso (2019-2020) y 4º curso (2020-2021)
Las enseñanzas se estructuran en materias que, a su vez, se organizan en troncales, específicas, optativas, de opción y de libre configuración autonómica.
1º ESO
Asignaturas Troncales
Biología y Geología
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas
Asignaturas Específicas
Educación Física
Música
Tecnología - Robótica
Religión
Asignaturas Optativas
Francés
Matemáticas básicas
Metodología y producción artística
2º ESO
Asignaturas Troncales
Física y Química
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas
Asignaturas Específicas
Educación Física
Tecnología - Robótica
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Religión
Asignaturas Optativas
Francés
Habilidades lingüísticas
Iniciación a la investigación
PMAR I- PMAR II (Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento)
Ámbito científico y matemático
Proyecto científico y matemático
Ámbito lingüístico y social
Proyecto lingüístico y social
Inglés
Educación Física
Religión
3º ESO
Asignaturas Troncales
Biología y Geología
Física y Química
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas
Matemáticas orientadas a las enseñanzas Académicas
Matemáticas orientadas a las enseñanzas Aplicadas
Asignaturas Específicas
Educación Física
Música
Educación Plástica, Visual
Religión
Asignaturas Optativas
Francés
Cultura Clásica
Tecnología
4º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS OPCIÓN CIENTÍFICA
Asignaturas Troncales
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas
Asignaturas de opción
Física y Química
Biología y Geología
Tecnologías de la Información y Comunicación
Asignaturas Específicas
Educación Física
Religión
Asignaturas Optativas
Francés
Música
Educación Plástica y Visual
4º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS OPCIÓN HUMANÍSTICA
Asignaturas Troncales
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas
Asignaturas de opción
Economía
Latín
Literatura Universal
Asignaturas Específicas
Educación Física
Religión
Asignaturas Optativas
Francés
Música
Educación Plástica y Visual
Tecnologías de la Información y la Comunicación
4º ESO ENSEÑANZAS APLICADAS
Asignaturas Troncales
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas
Asignaturas de opción
Ciencias aplicadas a la actividad profesional
Tecnología
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Asignaturas Específicas
Educación Física
Religión
Asignaturas Optativas
Francés
Música
Educación Plástica y Visual
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Lunes a viernes: de 8:55h. a 15:05h.
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las referentes a la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar la geografía, la historia y la cultura universal y de España.
k) Conocer la geografía e historia de Navarra y la diversidad de lenguas, culturas y costumbres que la hacen peculiar.
l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en todo su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
m) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.